Las 25 reglas de oro del correr

Este post es una traducción de un articulo que apareció en la revista RUNNER´S WORLD hace ya algunos años (puedes encontrar una copia del articulo original aquí), sin embargo las reglas sugeridas por la publicación siguen vigentes y pensé seria útil compartirlas con ustedes.

En la mayoría de los casos, las reglas presentadas a continuación se le ocurrieron en la práctica a algún corredor. Después de un tiempo, este procedió a decirles a otros corredores (probablemente durante un recorrido largo), quienes corrieron la voz, y de repente entrenadores se encontraron probándolas y científicos del deporte estudiándolas, hasta que evolucionaron de una idea a una teoría y de una teoría a cultura general. Con las reglas que presentamos a continuación listamos la excepción; ¿Por qué?, porque así como lo aprendiste en la escuela, para toda regla siempre hay una excepción.

CONTINUAR LEYENDO

El miedo y su limitante a nuestro potencial

Image

Ya han pasado algunos cuantos meses desde mi ultima publicación y para quien pueda estar leyendo este post, como «follow-up» a la misma puedo decir que el reto no se cumplió. Decidí no participar en esa particular edición del Ironman 70.3 por dos circunstancias muy particulares.

La primera fue que por más que lo intentará mi tiempo de nado de los 1.9 kilómetros de la prueba era, en mi opinión, bastante alto, superior inclusive por algunos minutos al máximo permitido por los organizadores de la prueba, que es precisamente de donde surge mi segundo impedimento, el miedo, el miedo de no terminar la prueba para la que me había preparado con tanta emoción. Continuar Leyendo