La carrera trail más brutal del mundo

maxresdefault
Fotografía: The Barkley Movie

Es considerada como una de las carreras trail más difíciles del mundo, su distancia oficial es de 100 millas, aunque algunos dicen que son hasta 130 y tiene un límite de tiempo de 60 horas; por si fuera poco, el recorrido–de alta dificultad, no está claramente marcado, no cuenta con puntos de hidratación y no se permite el uso del GPS, limitando a los competidores al uso de mapas y de su sentido de la orientación. Estos y muchos otros obstáculos son los que tienen que superar los competidores de la brutal carrera conocida como los maratones de Barkley (en plural por consistir de 5 vueltas de 20 millas en sentido cambiante).

“Barkley es un problema”, “todas las grandes carreras están diseñadas para que tengas éxito. Barkley está diseñada para que fracases”, dice Gary Cantrell, director y fundador de la brutal carrera en un artículo para The New York Times, y no exagera, puesto que desde 1986, tan solo una docena de personas han conseguido terminar el brutal recorrido dentro del límite de tiempo establecido.

Año con año alrededor de 40 corredores se dirigen a las inhóspitas montañas de Tennessee para ser parte de este brutal evento y tratar de hacer historia al unirse al pequeño grupo de finishers de esta carrera; sin embargo, y muy a tono con la misma, el proceso de registro es casi secreto y no está fácilmente disponible al público en alguna página web;  cada corredor debe investigar por su cuenta el cómo entrar a la carrera.

Generalmente el proceso de registro inicia contactando al director de la carrera mediante una dirección de correo electrónico (misma que parece ser un preciado tesoro entre los competidores de este evento) detallando por qué el corredor es merecedor de un lugar en la carrera, para después responder un cuestionario con preguntas tan bizarras como “¿Cuál es para ti el grupo más importante de vegetales?”, entre otras.

De ser satisfactorias las respuestas del corredor, este recibirá un correo de condolencias (Si, condolencias) por parte del mismo director, en el cual no se presentan instrucciones de cómo llegar al punto de salida, bajo el argumento de que si  el corredor no puede encontrar el punto de salida, probablemente no debería competir en los maratones de Barkley.

Una vez que se  ha pagado la módica suma de 1.60 dólares, el corredor podrá dirigirse al lugar de arranque, donde aproximadamente 6 horas antes del comienzo Cantrell le mostrará el mapa del recorrido, mismo que deberá ser copiado en un mapa que  el mismo corredor deberá proporcionar.

Además el corredor recibirá instrucciones impresas–pero no se hagan esperanzas, las mismas son difíciles de seguir hasta con brújula. En cuanto a los checkpoints se refiere esta carrera tiene un sistema muy particular, puesto que hay libros escondidos a lo largo del trayecto; de estos libros cada corredor debe arrancar una página previamente asignada por Cantrell para poder demostrar el haber cumplido con el curso en su totalidad.

the-barkley-marathon-the-most-insanely-difficult-race-in-the-world

Ahora que saben algunos de los muchos detalles de esta carrera, probablemente se estarán preguntando, ¿de dónde surgió la genial idea para esta carrera?; Les comento que la idea para este evento en particular surgió cuando Cantrell se enteró del escape de James Earl Jay, asesino de Martin Luther King Jr.,  de la ahora cerrada prisión estatal de Brushy Mountain State en 1977.

Verán, James Earl Jones, intento escapar internándose en el inhóspito terreno del parque estatal de Frozen Head que rodeaba a la prisión, sin embargo por las caracteristicas del terreno solo logro alejarse 14 kilómetros de la misma; para cuando fue encontrado, 54 horas después, Jones se encontraba severamente cortado y deshidratado, y según algunas historias, feliz de ser recapturado. Naturalmente Cantrell pensó que dichas condiciones eran más que perfectas para una “feliz” carrera trail; la semilla de los maratones de Barkley se había plantado.

Como pueden ver el siquiera participar en esta carrera es un gran logro en sí, puesto que no solo pone al corredor al punto del quiebre, si no que este es uno de sus objetivos. En lo particular creo que no buscare participar en esta carrera pronto, pero si ustedes aventureros deciden hacerlo, les recomiendo leer este artículo del New York Times o ver el multipremiado documental de la carrera, pero sobre todo esta reseña de la carrera, por Charlie Engle de Runner´s World.

barkley-marathon-course-washington-post
Fotografía: The Washington Post

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s